Antes que nada, recordemos como formar el subjuntivo:
video
Los verbos de influencia
(editado desde: http://www.habla.pl/2015/02/03/manipular-con-el-subjuntivo-verbos-de-influencia/)
¿Cuáles son los verbos de influencia?
Son verbos que expresan deseo, consejo, ruego (petición), mandato (órdenes) o prohibición. Por ejemplo:
desear, aconsejar, pedir, rogar, mandar, exigir, ordenar, permitir, prohibir, recomendar, pretender, obligar, decir, intentar, preferir, lograr, conseguir, apetecer(tener gana), aconsejar, esperar*, querer…
¿Cómo los usamos?
De forma general, si el sujeto de las dos oraciones es el mismo, la segunda lleva el verbo en infinitivo.
Intentas [tú] aprender [tú] español.
Deseo [yo] ayudar [yo] con este ejercicio.
Si el sujeto es diferente, entonces aparece el subjuntivo.
Intentamos [nosotros] que aprendas [tú] español.
Deseas [tú] que te ayudemos [nosotros].
Es muy importante distinguir si el verbo principal ejerce influencia o sólo transmite información. En el caso del verbo decir pueden darse las dos circunstancias, en función del contexto.
Por ejemplo:
Mi padre dice (transmite la información) que vienes mañana.
Mi padre dice (ordena, pide) que vengas mañana. (Padre: “Ven mañana”.)
más
http://www.blogdeespanol.com/wp-content/uploads/2011/10/La-voluntad.pdf
http://www.indiana.edu/~call/reglas/sub_nominales.html
lectura
(Encuentra el resto de este artículo, junto con su audio, vocabulario y ejercicios aquí: http://www.veintemundos.com/magazines/36-en/)
La denominada “Lluvia de peces” en la ciudad de Yoro, Honduras, es un hecho fantástico y casi increíble, pero ocurre. Hasta la fecha, nadie logra tener una explicación que logre satisfacer las necesidades científicas de mucha gente. Para otros, simplemente, constituye un acto mágico, casi milagroso. El hecho es que este fenómeno se ajusta casi a la perfección con el paisaje del realismo mágico tan propiode nuestra América Latina.
Texto: Gerardo Torres
País: Honduras
las tres de la tarde una inmensa nube negra cubre el cielo. Los habitantes de Yoro corren a sus casas. Saben que el aguacero más fuerte del año está a punto de comenzar. La fuerza del agua hace imposible que alguien se atreva a salir a la calle. Al pasar la noche y llegar el día, toda la comunidad sale de su refugioy se encuentra con un hecho casi mágico: peces vivos repartidos por todos lados y que supuestamente han caído del cielo.
Aunque el relato bien podría servir de escenario para alguna historia de realismo mágico latinoamericano, en Honduras es un hecho real que pasa todos los años. La ciudad de Yoro, ubicada al norte de Honduras, es conocida debido a que entre los meses de mayo y julio de cada año, literalmente, llueven peces.
El acontecimiento solo pasa una vez al año en la aldea de “El Pantano”, ubicada a unos pocos minutos de la ciudad. Hasta ahora, lo que se ha podido estudiar es que el cielo se cubre con inmensas nubes negras y que luego se da inicio a una fuerte lluvia. Los peces que se encuentran tras las precipitaciones son de agua dulce, siempre están vivos y, según los pobladores, no son del tipo de peces que se ubicanen áreas cercanas.
El único esfuerzo realizado por las autoridades locales de explicar el fenómeno climático se realizó en 1962. En ese año, se realizó un estudio coordinado entre el Instituto Meteorológico y el instituto internacional del clima de los Estados Unidos. El análisis se realizó hasta después del aguacero, debido a que la lluvia era tan copiosaque no permitía ejecutar ningún tipo de estudio en ese momento.
ejercicios y repaso
(desde: http://donquijotespanish.blogspot.com.au/2014/01/quedar-o-quedarse.html