¿Por qué crees que esta canción se llama La Gloria?
¿Encuentras algo de poesía en ella?
Imágenes
Ellos son algunos escritores hispanos. Durante nuestras clases leeremos fragmentos de sus obras y aprenderemos más de ellos y de varios literatos más.
Puedes buscar sus poemas.
Describe las imágenes.
¿Qué emociones y sentimientos, qué cualidades personales sobre las personas retratadas crees que se ven reflejadas?
¿De dónde crees que son?
¿Qué tipo de poemas crees que escriben?
Mario Benedetti
Julio Cortázar
Pablo Neruda
Jorge Luis Borges
César Vallejo
Octavio Paz
¿Qué es la poesía?
¿Te gusta la poesía?
¿Alguna vez escribiste poesía?
Frases sobre Poesía
No es fácil definir la poesía en una sola frase. Lee estas citas para ver cómo la definen los grandes escritores.
“El hombre poetiza todo lo lejano”.
–Pío Baroja
“Erotismo y poesía: el primero es una metáfora de la sexualidad, la segunda una erotización del lenguaje”.
–Octavio Paz
“El poeta no es un filósofo, sino un clarividente”.
–Juan Ramón Jiménez
“El año que es abundante de poesía, suele serlo de hambre”.
–Miguel de Cervantes
“Poesía es la unión de dos palabras que uno nunca supuso que pudieran juntarse, y que forman algo así como un misterio”.
–Federico García Lorca
Más: http://www.frasesypensamientos.com.ar/frases-de-poesia.html
http://www.proverbia.net/citastema.asp?tematica=110
Poema
La poesía es un gran recurso para aprender español.
Lee el siguiente poema,
¿Qué sientes al leerlo?
¿De qué se trata?
¿Qué tiempo gramatical usa?
No te quedes inmóvil
al borde del camino
no congeles el júbilo
no quieras con desgana
no te salves ahora
ni nunca
no te salves
no te llenes de calma
no reserves del mundo
sólo un rincón tranquilo
no dejes caer los párpados
pesados como juicios
no te quedes sin labios
no te duermas sin sueño
no te pienses sin sangre
no te juzgues sin tiempo
pero si
pese a todo
no puedes evitarlo
y congelas el júbilo
y quieres con desgana
y te salvas ahora
y te llenas de calma
y reservas del mundo
sólo un rincón tranquilo
y dejas caer los párpados
pesados como juicios
y te secas sin labios
y te duermes sin sueño
y te piensas sin sangre
y te juzgas sin tiempo
y te quedas inmóvil
al borde del camino
y te salvas
entonces
no te quedes conmigo
Lee todo en: No te salves – Poemas de Mario Benedetti http://www.poemas-del-alma.com/no-te-salves.htm#ixzz2fMXfMHMG
Adivinanzas
http://www.aplicaciones.info/adivina/adivin08.htm
Tarea
1) Busca un poema que te guste en internet y cópialo en una hoja de papel.
2) Subraya los verbos que encuentres con azul y , con verde, los adverbios que los califiquen.
3) Encierra en un círculo rojo los sustantivos y, en uno naranja, los adjetivos que los califiquen
Responde
¿Quién escribió este poema?
¿De dónde es el autor de este poema?
¿Qué te hace sentir este poema?
¿De qué trata este poema?
Escoge dos palabras y haz dos árboles de vocabulario de cada tema al que te remitan.
Más
Canción
Chan Chan de Buena Vista Social Club
Mi Confesión de Gotan Project
Película
http://www.youtube.com/watch?v=MhWPqoS92yU
Julio Cortázar
EL NIÑO BUENO
No sabré desatarme los zapatos y dejar que la ciudad me muerda los pies
no me emborracharé bajo los puentes, no cometeré faltas de estilo.
Acepto este destino de camisas planchadas,
llego a tiempo a los cines, cedo mi asiento a las señoras.
El largo desarreglo de los sentidos me va mal. Opto
por el dentífrico y las toallas. Me vacuno.
Mira qué pobre amante, incapaz de meterse en una fuente
para traerte un pescadito rojo
bajo la rabia de gendarmes y niñeras.